Ir al contenido principal

Fin de clases

Para finalizar este blog y esta asignatura, a modo de resumen, he de decir que esta asignatura la pondría obligatoria, dado que damos cosas que desde mi punto de vista son imprescindibles para trabajar en un aula de Educación Infantil.
Hemos aprendido, de forma muy rápida, cosas muy básicas, que durante estos tres años nadie nos ha dicho, con lo cual hemos tomado apuntes y notas para intentar coger lo máximo posible y que en un futuro podamos desempeñar nuestro trabajo de forma satisfactoria.
De las cosas más importantes que se me han quedado podría decir que sería las tutorías, actividades prácticas, dificultades, protocolos, etc. Aunque donde verdad hemos aprendido es cuando nos decía casos que había tenido la profesora de verdad y nos decía, respecto a la práctica que daba ese día, como lo hizo ella cuando se encontró con un problema parecido a lo que estábamos viendo en clase. Esto ningún profesor antes lo había hecho, con lo cual nos daba la sensación de que lo que estábamos dando no nos servía para nada, sin embargo esta asignatura es todo lo contrario.
Estoy muy satisfecha con todo el temario que hemos dado en clase, y estoy segura que me voy a acordar de muchísimas cosas en un futuro, espero que no muy lejano, y me van a servir para ayudar a los alumnos a progresar satisfactoriamente, y sobre todo a integrarles de forma fácil en clase.

MUCHAS GRACIAS POR TODAS LAS CLASES Y TODOS LOS CONOCIMIENTOS.

Resultado de imagen de fin de clases infantil


FIN DE CURSO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionarios e instrumentos de evaluación en Infantil

En el foro de nuestra clase de 3ª Educación Infantil hemos agrupado algunos cuestionarios e instrumentos de evaluación en infantil. Evaluación final: https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:4a1ef89a-c709-43ac-85f5-20e6ecee3803/15modelo-de-evaluacion-para-la-educacion-infantil.pdf http://actividadesinfantil.com/temas/items-e-indicadores-de-evaluacion http://colegiopaulasoler.es/index.php/recursos/documentos-docentes http://colegiopaulasoler.es/images/pdf/Programaciones/Infantil/Educacion_Infantil_2_Ciclo.pdf Evaluación inicial http://www.colegioafuera.es/20110719/cuestionario-para-los-nuevos-alumnos-de-educacion-infantil/ https://www.imageneseducativas.com/2018-todas-las-pruebas-evaluacion-inicial-infantil-primaria/ https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2009/09/evaluacic3b3n-inicial-3-anos.pdf http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/e2c5f820-6808-4fb1-84f7-e366e5e68c53 http://www.diariodeunamaestra.es/articulos-person...

Medidas de atención a la diversidad

Adaptación curricular significativa: ACNEES (TEA, síndrome de down, parálisis cerebral, ciego) Estos alumnos requieren apoyo. Adaptaciones curricular no significativa: ACNEAES (TDAH, TEL, dislalia, altas capacidades, niños de riesgo social) Estos alumnos requieren de un refuerzo. Lo más importante es que nosotros no diagnosticamos, detectamos las necesidades educativas. Una vez detectamos, contrastamos nuestra información con la de los padres. El orientador comienza con el protocolo. Una vez el orientador lo diagnostica, elaboramos nosotros el PTI. Al orientador te diriges mediante una hoja de demanda con las observaciones realizadas. Contrastamos la información con otros profesores. El refuerzo lo hace cualquier profesor del centro, el apoyo lo dan especialistas, PT y AL. El PTI lo hacemos para ver cómo organizarnos y cómo evaluar (objetivos, contenidos, organización y evaluación). Si no sabe unos objetivos de su etapa te vas a los objetivos de la etapa anterior.

Comienzo de clase

En esta asignatura vamos a aprender a trabajar con alumnos que tengan necesidades especiales. Es muy importante saber trabajar con ellos, saber hacer PTI, programar bien las unidades didácticas, programar el comienzo de clases, saber tratar con los padres, hacer tutorias, etc.