Para finalizar este blog y esta asignatura, a modo de resumen, he de decir que esta asignatura la pondría obligatoria, dado que damos cosas que desde mi punto de vista son imprescindibles para trabajar en un aula de Educación Infantil. Hemos aprendido, de forma muy rápida, cosas muy básicas, que durante estos tres años nadie nos ha dicho, con lo cual hemos tomado apuntes y notas para intentar coger lo máximo posible y que en un futuro podamos desempeñar nuestro trabajo de forma satisfactoria. De las cosas más importantes que se me han quedado podría decir que sería las tutorías, actividades prácticas, dificultades, protocolos, etc. Aunque donde verdad hemos aprendido es cuando nos decía casos que había tenido la profesora de verdad y nos decía, respecto a la práctica que daba ese día, como lo hizo ella cuando se encontró con un problema parecido a lo que estábamos viendo en clase. Esto ningún profesor antes lo había hecho, con lo cual nos daba la sensación de que lo que estábamos dan...
El alumno X, tiene 4 años, está en segundo nivel del segundo ciclo de E. Infantil. La tutora ha observado un gran retraso en psicomotricidad gruesa, falta de coordinación y movilidad y la calidad de sus trabajos no es propia de su edad cronológica. Tras leer el informe aportado por sus padres al inicio de curso, se observa que fue operado de una hernia inginal con 10 meses, tuvo una caída, sin consecuencias aparentes, a los 12 meses, tuvo retraso en la adquisición del lenguaje y empezó a andar muy tarde. No tiene independencia personal y es muy inseguro. Según el pediatra y tras un estudio neuronal, su desarrollo es normal. Planifica el protocolo de actuación para la evaluación, puesta en práctica del refuerzo por parte del tutor y seguimiento del proceso en la reeducación de su dificultad en el desarrollo psicomotor. Protocolo de actuación: Lo primero que tendríamos que hacer sería hablar con los padres, dado que hemos observado que el alumno en cuestión tiene un gran retras...