El
alumno X, tiene 4 años, está en segundo nivel del segundo ciclo de E. Infantil.
La tutora ha observado un gran retraso en psicomotricidad gruesa, falta de
coordinación y movilidad y la calidad de sus trabajos no es propia de su edad
cronológica. Tras leer el informe aportado por sus padres al inicio de curso,
se observa que fue operado de una hernia inginal con 10 meses, tuvo una caída,
sin consecuencias aparentes, a los 12 meses, tuvo retraso en la adquisición del
lenguaje y empezó a andar muy tarde. No tiene independencia personal y es muy
inseguro. Según el pediatra y tras un estudio neuronal, su desarrollo es
normal. Planifica el protocolo de actuación para la evaluación, puesta en
práctica del refuerzo por parte del tutor y seguimiento del proceso en la
reeducación de su dificultad en el desarrollo psicomotor.
Protocolo de actuación:
Lo
primero que tendríamos que hacer sería hablar con los padres, dado que hemos
observado que el alumno en cuestión tiene un gran retraso en psicomotricidad
gruesa, falta de coordinación y movilidad y la calidad de sus trabajos no es
propia de su edad cronológica. Tras tener una tutoría con los padres, estos nos
dicen que fue operado de una hernia inginal con 10 meses, tuvo una caída, a los
12 meses tuvo retraso en la adquisición del lenguaje y empezó a andar muy
tarde. Esto estaba reflejado además en el informe que los padres aportaron al
principio de curso, pero la tutoría sería además para informarnos como vive el
alumno en su entorno natural, con quién, etc.
Una
vez establecido lo que le pasa a este alumno, se habla con el orientador y se
rellena una hoja de derivación. El orientador evalúa al niño y el profesor
observa al alumno mediante la observación (hay que hacer una evaluación inicial
del alumno, de donde partimos).
Tras
haber hecho la evaluación el orientador establece que tipo de apoyos necesita
nuestro alumno, si necesita un PT, AL o un ATE. Además, cuantas sesiones
requeriría. También establecería un horario con las ayudas que ha decidido
otorgarle.
Una
vez hayan hecho su horario el orientador y dárselo a conocer al tutor, estos se
ponen en contacto por medio de una reunión con todos los profesores que le den
a nuestro alumno. En esta reunión explicaremos las necesidades que tiene, qué
es lo que le pasa, etc.
En
conjunto (todos los profesores, tutores, etc.) harán un PTI (Plan de Trabajo
Individualizado).
Tras
haber desarrollado el PTI, empezaremos a trabajar con nuestro alumno de forma
individualizada y global.
Comentarios
Publicar un comentario