Ir al contenido principal

Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes

Las conductas inadecuadas se aprenden y se pueden desaprender.
Las conductas inadecuadas no son innatas.
No modificas conductas, modificas algunos aspectos de su carácter, por ejemplo.

¿Cuál es el origen?

  • No comprenden las órdenes: ironía, omitimos órdenes, el lenguaje no está a su nivel. 
  • Se dan muchas órdenes. 
  • Las órdenes no se dan convenientemente. Si un niño tiene déficit de autonomía, respóndeles con preguntas (¿Seño está bien?, y tu le respondes: ¿y tu crees que está bien?), pero no hya que hacerles preguntas como: ¿Quieres lavarte las manos ya? La profesora transmite inseguridad, la orden es poco clara. Hay que darles normas concretas. 
  • No hay normas o si las hay, no son coherentes. 
  • Las medidas que se adoptan cuando no hace caso, se incumplen. Premios y castigos. 
  • Hay diferentes cuidadores. 
  • Puede ser un niño difícil de manejar. Buscar ayuda de un especialista. 
  • No tiene consecuencias el hecho de no hacer caso. 

¿Qué hacer?
  • Normas claras. Orden y normas a la par. 
  • ¿Cómo dar las normas? Coger la barbilla y mirar a los ojos. Dar un tiempo para que lo hagan, supervisar las órdenes y elogiar al niño cuando las cumple. 
  • Presta más atención cuando hay algo bien. Estimular cuando lo hacen bien. 
  • La conducta que tiene una consecuencia positiva o negativa. 
  • Llamarle la atención. La primera se la recordamos la orden, la segunda será más contundente y la tercera se le hace ver unas consecuencias. 
  • Si tiene una rabieta puedes darle un tiempo fuera (minuto por cada año de vida) dentro de clase. 
  • Retirada de privilegios. Castigo inmediato, porque si no se les olvida. 
  • Ser coherentes. El mismo mensaje en ambos padres o maestros. 
  • No premiar la desobediencia. No hacer caso a conductas que no queremos que se repitan. 




Algunos enlaces de foros para ayudar en tutorias a padres con hijos con dificultades en la conducta:
https://jesusjarque.com/cuentos-para-portarse-bien-en-el-colegio/ 

https://jesusjarque.com/manuales-para-familias/ 

 https://jesusjarque.com/folletos-para-las-familias/

http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/41164/mod_resource/content/1/PDF/Propuestas_Educativas.pdf

http://serpadres.com/ninos/3-pautas-para-corregir-a-ninos-con-problemas-de-conducta/42660/ 

https://orientacionsanvicente.wordpress.com/2012/04/28/tecnicas-para-ninos-desobedientes/

http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=50&Itemid=80

http://aprender.jardininfantil.com/2009/06/los-8-mandamientos-para-ensenar-tu-hijo.html

http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y-aprendizaje/aprender-a-compartir

https://www.orientacionandujar.es/modificacion-de-conducta/

https://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/problemas-conducta-infantil/index.php

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11700123/helvia/sitio/upload/Guia_de_reuniones_con_padres_y_madres.pdf

https://www.unicef.org/ecuador/libro-2-15nov10_baja_bis.pdf 

http://www.colorincolorado.org/es/articulo/sugerencias-para-el-%C3%A9xito-de-las-reuniones-entre-padres-y-maestros-en-la-escuela-de-su-hijo 

http://www.seslp.gob.mx/pdf/taller2011-2012/tres/GUIA%20DE%20TALLERES%20%2018%20DE%20JULIO.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionarios e instrumentos de evaluación en Infantil

En el foro de nuestra clase de 3ª Educación Infantil hemos agrupado algunos cuestionarios e instrumentos de evaluación en infantil. Evaluación final: https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:4a1ef89a-c709-43ac-85f5-20e6ecee3803/15modelo-de-evaluacion-para-la-educacion-infantil.pdf http://actividadesinfantil.com/temas/items-e-indicadores-de-evaluacion http://colegiopaulasoler.es/index.php/recursos/documentos-docentes http://colegiopaulasoler.es/images/pdf/Programaciones/Infantil/Educacion_Infantil_2_Ciclo.pdf Evaluación inicial http://www.colegioafuera.es/20110719/cuestionario-para-los-nuevos-alumnos-de-educacion-infantil/ https://www.imageneseducativas.com/2018-todas-las-pruebas-evaluacion-inicial-infantil-primaria/ https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2009/09/evaluacic3b3n-inicial-3-anos.pdf http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/e2c5f820-6808-4fb1-84f7-e366e5e68c53 http://www.diariodeunamaestra.es/articulos-person...

Medidas de atención a la diversidad

Adaptación curricular significativa: ACNEES (TEA, síndrome de down, parálisis cerebral, ciego) Estos alumnos requieren apoyo. Adaptaciones curricular no significativa: ACNEAES (TDAH, TEL, dislalia, altas capacidades, niños de riesgo social) Estos alumnos requieren de un refuerzo. Lo más importante es que nosotros no diagnosticamos, detectamos las necesidades educativas. Una vez detectamos, contrastamos nuestra información con la de los padres. El orientador comienza con el protocolo. Una vez el orientador lo diagnostica, elaboramos nosotros el PTI. Al orientador te diriges mediante una hoja de demanda con las observaciones realizadas. Contrastamos la información con otros profesores. El refuerzo lo hace cualquier profesor del centro, el apoyo lo dan especialistas, PT y AL. El PTI lo hacemos para ver cómo organizarnos y cómo evaluar (objetivos, contenidos, organización y evaluación). Si no sabe unos objetivos de su etapa te vas a los objetivos de la etapa anterior.

Comienzo de clase

En esta asignatura vamos a aprender a trabajar con alumnos que tengan necesidades especiales. Es muy importante saber trabajar con ellos, saber hacer PTI, programar bien las unidades didácticas, programar el comienzo de clases, saber tratar con los padres, hacer tutorias, etc.