Ir al contenido principal

Evaluación en Educación Infantil

La evaluación es tanto para el alumno como para el docente.
Hay varios tipos de evaluaciones:
- Al principio.
- Durante o continua.
- Final.
En el decreto podemos encontrar cómo hacer esta evaluación inicial en nuestro alumno:
A finales de Junio hay que tener una reunión con todos los padres para informarles del periodo de adaptación. Hay que decirles que tienen que quitarles el pañal a sus hijos y el chupete, que sean más autónomos, que se suelten a la hora de hablar, etc. Darles indicaciones de como hacerlo o como mejorarlo.
El material que tienen que utilizar, ya sea comprado por ellos o al principio del curso los padres dan un X de dinero y con ese dinero las profesoras compran el material que requieran.
En Septiembre se tiene una reunión individual con los padres (donde dirán las alergias, hermanos, evaluación durante el verano, con quién vive el niño, con quién se relaciona, trabajo de los padres, rutinas, teléfono móvil, direcciones, etc. ). Pasar un cuestionario a todos los padres.
Instrumentos de evaluación: lista de control, diario, vídeos, cuestionario, crear situaciones concretas para observar y evaluar.
Es muy importante pedir los informes médicos y los informes de la custodia, en el caso de que los padres estén separados.

La evaluación continua se hace por medio de las unidades didácticas, proyectos, talleres, etc. 7

Al finalizar cada trimestre se entrega un boletín de notas. Cada indicador tiene su competencia al lado y están metidos en áreas. En el primer trimestre es preferible poner más "suspensos" a muchos para poner las pilas a los niños y que al finalizar el curso estén todos a la misma altura.

Cuando hay niños con PTI (Plan de Trabajo Individualizado) tenemos que hacer una evaluación distinta.

En la evaluación final tenemos que poner las conclusiones, elaborar un documento de fin de nivel y un informe de final de ciclo.

En el expediente académico estaría incorporado los siguientes elementos: Informes, cuestionarios, boletines, PTI, informe final de nivel y de ciclo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionarios e instrumentos de evaluación en Infantil

En el foro de nuestra clase de 3ª Educación Infantil hemos agrupado algunos cuestionarios e instrumentos de evaluación en infantil. Evaluación final: https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:4a1ef89a-c709-43ac-85f5-20e6ecee3803/15modelo-de-evaluacion-para-la-educacion-infantil.pdf http://actividadesinfantil.com/temas/items-e-indicadores-de-evaluacion http://colegiopaulasoler.es/index.php/recursos/documentos-docentes http://colegiopaulasoler.es/images/pdf/Programaciones/Infantil/Educacion_Infantil_2_Ciclo.pdf Evaluación inicial http://www.colegioafuera.es/20110719/cuestionario-para-los-nuevos-alumnos-de-educacion-infantil/ https://www.imageneseducativas.com/2018-todas-las-pruebas-evaluacion-inicial-infantil-primaria/ https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2009/09/evaluacic3b3n-inicial-3-anos.pdf http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/e2c5f820-6808-4fb1-84f7-e366e5e68c53 http://www.diariodeunamaestra.es/articulos-person...

Medidas de atención a la diversidad

Adaptación curricular significativa: ACNEES (TEA, síndrome de down, parálisis cerebral, ciego) Estos alumnos requieren apoyo. Adaptaciones curricular no significativa: ACNEAES (TDAH, TEL, dislalia, altas capacidades, niños de riesgo social) Estos alumnos requieren de un refuerzo. Lo más importante es que nosotros no diagnosticamos, detectamos las necesidades educativas. Una vez detectamos, contrastamos nuestra información con la de los padres. El orientador comienza con el protocolo. Una vez el orientador lo diagnostica, elaboramos nosotros el PTI. Al orientador te diriges mediante una hoja de demanda con las observaciones realizadas. Contrastamos la información con otros profesores. El refuerzo lo hace cualquier profesor del centro, el apoyo lo dan especialistas, PT y AL. El PTI lo hacemos para ver cómo organizarnos y cómo evaluar (objetivos, contenidos, organización y evaluación). Si no sabe unos objetivos de su etapa te vas a los objetivos de la etapa anterior.

Comienzo de clase

En esta asignatura vamos a aprender a trabajar con alumnos que tengan necesidades especiales. Es muy importante saber trabajar con ellos, saber hacer PTI, programar bien las unidades didácticas, programar el comienzo de clases, saber tratar con los padres, hacer tutorias, etc.