La evaluación es tanto para el alumno como para el docente.
Hay varios tipos de evaluaciones:
- Al principio.
- Durante o continua.
- Final.
En el decreto podemos encontrar cómo hacer esta evaluación inicial en nuestro alumno:
A finales de Junio hay que tener una reunión con todos los padres para informarles del periodo de adaptación. Hay que decirles que tienen que quitarles el pañal a sus hijos y el chupete, que sean más autónomos, que se suelten a la hora de hablar, etc. Darles indicaciones de como hacerlo o como mejorarlo.
El material que tienen que utilizar, ya sea comprado por ellos o al principio del curso los padres dan un X de dinero y con ese dinero las profesoras compran el material que requieran.
En Septiembre se tiene una reunión individual con los padres (donde dirán las alergias, hermanos, evaluación durante el verano, con quién vive el niño, con quién se relaciona, trabajo de los padres, rutinas, teléfono móvil, direcciones, etc. ). Pasar un cuestionario a todos los padres.
Instrumentos de evaluación: lista de control, diario, vídeos, cuestionario, crear situaciones concretas para observar y evaluar.
Es muy importante pedir los informes médicos y los informes de la custodia, en el caso de que los padres estén separados.
La evaluación continua se hace por medio de las unidades didácticas, proyectos, talleres, etc. 7
Al finalizar cada trimestre se entrega un boletín de notas. Cada indicador tiene su competencia al lado y están metidos en áreas. En el primer trimestre es preferible poner más "suspensos" a muchos para poner las pilas a los niños y que al finalizar el curso estén todos a la misma altura.
Cuando hay niños con PTI (Plan de Trabajo Individualizado) tenemos que hacer una evaluación distinta.
En la evaluación final tenemos que poner las conclusiones, elaborar un documento de fin de nivel y un informe de final de ciclo.
En el expediente académico estaría incorporado los siguientes elementos: Informes, cuestionarios, boletines, PTI, informe final de nivel y de ciclo.
Hay varios tipos de evaluaciones:
- Al principio.
- Durante o continua.
- Final.
En el decreto podemos encontrar cómo hacer esta evaluación inicial en nuestro alumno:
A finales de Junio hay que tener una reunión con todos los padres para informarles del periodo de adaptación. Hay que decirles que tienen que quitarles el pañal a sus hijos y el chupete, que sean más autónomos, que se suelten a la hora de hablar, etc. Darles indicaciones de como hacerlo o como mejorarlo.
El material que tienen que utilizar, ya sea comprado por ellos o al principio del curso los padres dan un X de dinero y con ese dinero las profesoras compran el material que requieran.
En Septiembre se tiene una reunión individual con los padres (donde dirán las alergias, hermanos, evaluación durante el verano, con quién vive el niño, con quién se relaciona, trabajo de los padres, rutinas, teléfono móvil, direcciones, etc. ). Pasar un cuestionario a todos los padres.
Instrumentos de evaluación: lista de control, diario, vídeos, cuestionario, crear situaciones concretas para observar y evaluar.
Es muy importante pedir los informes médicos y los informes de la custodia, en el caso de que los padres estén separados.
La evaluación continua se hace por medio de las unidades didácticas, proyectos, talleres, etc. 7
Al finalizar cada trimestre se entrega un boletín de notas. Cada indicador tiene su competencia al lado y están metidos en áreas. En el primer trimestre es preferible poner más "suspensos" a muchos para poner las pilas a los niños y que al finalizar el curso estén todos a la misma altura.
Cuando hay niños con PTI (Plan de Trabajo Individualizado) tenemos que hacer una evaluación distinta.
En la evaluación final tenemos que poner las conclusiones, elaborar un documento de fin de nivel y un informe de final de ciclo.
En el expediente académico estaría incorporado los siguientes elementos: Informes, cuestionarios, boletines, PTI, informe final de nivel y de ciclo.
Comentarios
Publicar un comentario