Ante una tutoría, primero hablan ellos y luego de ahí sacas lo que les tienes que contar. Hay que alegrarles a los padres, decirles cosas buenas de sus hijos y si hay algo malo maquillarlo.
Podemos encontrar dos grupos colegiados de los padres: el AMPA y el consejo escolar.
A los padres hay que darles confianza para que participen, invitarles al aula. Programar las actividades con los padres.
Los padres pueden implicarse esporádicamente (alguna vez participan en el aula), implicación sistemática (la familia está constantemente participando en el aula, comunidades de aprendizaje como el colegio San Lucas y María).
En España tenemos una mentalidad cerrada y los padres no quieren participar, por eso hay que motivarles para que lo hagan.
Algunos ejemplos de implicaciones esporádicas:
Podemos encontrar dos grupos colegiados de los padres: el AMPA y el consejo escolar.
A los padres hay que darles confianza para que participen, invitarles al aula. Programar las actividades con los padres.
Los padres pueden implicarse esporádicamente (alguna vez participan en el aula), implicación sistemática (la familia está constantemente participando en el aula, comunidades de aprendizaje como el colegio San Lucas y María).
En España tenemos una mentalidad cerrada y los padres no quieren participar, por eso hay que motivarles para que lo hagan.
Algunos ejemplos de implicaciones esporádicas:
- Profesiones.
- Recetas.
- Día de la castaña.
- Cuentacuentos.
- Somos investigadores.
- El libro viajero.
- Taller de los abuelos.
- Taller de cocina.
- Taller de salud.
- Taller de globoflexia.
- Tamborada.
- Taller de desayuno saludable.
- Teatros y representaciones.
En cuento a las tutorías con los padres, se debe tener una hora programada a la semana y hay que planificarlas con los padres, siempre con cita previa.
Comentarios
Publicar un comentario