Ir al contenido principal

Observación y evaluación de un boletín de notas de Educación Infantil Tarea


Observación del cuadernillo de evaluación.
En este cuadernillo de tres años del tercer trimestre se pueden observar algunos ítems de carácter general, pero hay otros que los veo más específicos, como por ejemplo: conoce el trabajo de que realizan los/las bomberos/as, el/la agricultor/a,… Este objetivo a desarrollar solo se consigue si se realiza una actividad en clase que se den las profesiones.
Se diferencian las 3 áreas del currículo (conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal; conocimientos del entorno del medio físico, natural, social y cultural y lenguajes: comunicación y representación). Además de estas 3 áreas han puesto una cuarta de aprendemos en inglés. Al diferenciar cada una de ellas, se pueden clasificar los objetivos y hacer así más fácil el trabajo al docente.
La forma de evaluar se hace por medio de colores, siendo el rojo no conseguido, el amarillo en proceso y el verde conseguido. Así, con el cuaderno de notas que el docente tiene en su clase y va anotando todos los días lo que los alumnos hacen, puede evaluar de manera sencilla a todos los alumnos.
En general este cuadernillo lo veo adecuado, excepto que el docente tiene que dar todos los valores que viene en este cuadernillo sí o sí, dado que si quiere hacer otra unidad didáctica, como por ejemplo los medios de transporte, en este cuadernillo no se podría evaluar al alumno. A pesar de esto, hay muchos objetivos que son generales y que se dan en todos los colegios y se tienen que conseguir, pero hay otros que la profesora o el profesor realiza en clase y que en este cuadernillo no viene reflejado.
Pienso que los docentes hacen sus propios cuadernillos porque muchas veces dan cosas que no vienen reflejadas en los objetivos de los cuadernillos que vienen con los libros que compran para la clase. Esto es así porque no siempre siguen el libro los profesores. Lo bueno de esta profesión es que puedes innovar y modificar la metodología y la programación no es fija. Puede que hayas planificado una unidad didáctica que te parece apropiada pero luego la tienes que modificar porque a los alumnos no les llama la atención, en este caso tienes que modificar, y también se pueden modificar los objetivos a conseguir con esa unidad didáctica. Lo que quiero decir con lo anterior, es que cada docente tiene una programación para cada año de educación infantil y que no siempre viene reflejado en los cuadernillos de evaluación todo lo que se hace en el aula. Por eso muchos profesores hacen su propio cuaderno de evaluación, con lo que han dado en el aula ese trimestre, que puede o no coincidir con el cuadernillo de la editorial que sigue el centro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionarios e instrumentos de evaluación en Infantil

En el foro de nuestra clase de 3ª Educación Infantil hemos agrupado algunos cuestionarios e instrumentos de evaluación en infantil. Evaluación final: https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:4a1ef89a-c709-43ac-85f5-20e6ecee3803/15modelo-de-evaluacion-para-la-educacion-infantil.pdf http://actividadesinfantil.com/temas/items-e-indicadores-de-evaluacion http://colegiopaulasoler.es/index.php/recursos/documentos-docentes http://colegiopaulasoler.es/images/pdf/Programaciones/Infantil/Educacion_Infantil_2_Ciclo.pdf Evaluación inicial http://www.colegioafuera.es/20110719/cuestionario-para-los-nuevos-alumnos-de-educacion-infantil/ https://www.imageneseducativas.com/2018-todas-las-pruebas-evaluacion-inicial-infantil-primaria/ https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2009/09/evaluacic3b3n-inicial-3-anos.pdf http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco-portlet/content/e2c5f820-6808-4fb1-84f7-e366e5e68c53 http://www.diariodeunamaestra.es/articulos-person...

Medidas de atención a la diversidad

Adaptación curricular significativa: ACNEES (TEA, síndrome de down, parálisis cerebral, ciego) Estos alumnos requieren apoyo. Adaptaciones curricular no significativa: ACNEAES (TDAH, TEL, dislalia, altas capacidades, niños de riesgo social) Estos alumnos requieren de un refuerzo. Lo más importante es que nosotros no diagnosticamos, detectamos las necesidades educativas. Una vez detectamos, contrastamos nuestra información con la de los padres. El orientador comienza con el protocolo. Una vez el orientador lo diagnostica, elaboramos nosotros el PTI. Al orientador te diriges mediante una hoja de demanda con las observaciones realizadas. Contrastamos la información con otros profesores. El refuerzo lo hace cualquier profesor del centro, el apoyo lo dan especialistas, PT y AL. El PTI lo hacemos para ver cómo organizarnos y cómo evaluar (objetivos, contenidos, organización y evaluación). Si no sabe unos objetivos de su etapa te vas a los objetivos de la etapa anterior.

Comienzo de clase

En esta asignatura vamos a aprender a trabajar con alumnos que tengan necesidades especiales. Es muy importante saber trabajar con ellos, saber hacer PTI, programar bien las unidades didácticas, programar el comienzo de clases, saber tratar con los padres, hacer tutorias, etc.